
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho la entrega a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de 30 dispositivos de teledetección remota, DSRC (Dedicated Short Range Communication), que permiten mejorar el control de los tacógrafos inteligentes al supervisar a distancia los datos registrados.
Desde junio de 2019 es obligatorio instalar, en determinados vehículos, los llamados tacógrafos inteligentes, que incorporan una antena que permite la comunicación a distancia mediante la tecnología DSRC para transmitir datos de forma inalámbrica a las autoridades de inspección, que recogen información con el camión en marcha sobre la identificación del vehículo, los datos de la calibración, sobre posibles infracciones de seguridad y los fallos de funcionamiento.
Por su parte, la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril ha desarrollado software de control específico, que permite analizar la información de los tacógrafos inteligentes y mostrar las posibles incidencias a los agentes de la Guardia Civil. El nuevo mecanismo de detección precoz es un sistema móvil ya que se puede llevar en el vehículo policial en movimiento, pero también puede hacer su función de manera estática en los controles de carretera.
Los datos que los tacógrafos inteligentes mediante el sistema DSRC transmite de forma inalámbrica, que posteriormente deberán ser verificados, son:
— intento más reciente de violación de la seguridad,
— interrupción más larga del suministro eléctrico,
— fallo del sensor,
— error en los datos de movimiento,
— conflicto de movimiento del vehículo,
— conducción sin tarjeta válida,
— inserción de la tarjeta mientras se conduce,
— datos de ajuste de la hora,
— datos sobre la calibración, incluidas las fechas de las dos calibraciones más recientes,
— número de matrícula del vehículo,
— velocidad registrada por el tacógrafo.
Importante: en ningún caso la comunicación a distancia llevará automáticamente la imposición de multas o sanciones (al conductor o a la empresa) sin detener el vehículo y pese a lo manifestado por algunos medios que se pueden controlar remotamente los tiempos de conducción y descanso de los conductores, dicha información no se descarga y por tanto no se puede controlar de forma remota.
Los Mossos d'Esquadra ya cuentan desde el pasado mes de julio con estos dispositivos DSRC, que fueron comprados por la Generalitat de Cataluña invirtiendo 3.917.600 euros en mejorar los dispositivos de vigilancia para el transporte de mercancías

Desde junio de 2019 es obligatorio instalar, en determinados vehículos, los llamados tacógrafos inteligentes, que incorporan una antena que permite la comunicación a distancia mediante la tecnología DSRC para transmitir datos de forma inalámbrica a las autoridades de inspección, que recogen información con el camión en marcha sobre la identificación del vehículo, los datos de la calibración, sobre posibles infracciones de seguridad y los fallos de funcionamiento.
Por su parte, la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril ha desarrollado software de control específico, que permite analizar la información de los tacógrafos inteligentes y mostrar las posibles incidencias a los agentes de la Guardia Civil. El nuevo mecanismo de detección precoz es un sistema móvil ya que se puede llevar en el vehículo policial en movimiento, pero también puede hacer su función de manera estática en los controles de carretera.
Los datos que los tacógrafos inteligentes mediante el sistema DSRC transmite de forma inalámbrica, que posteriormente deberán ser verificados, son:
— intento más reciente de violación de la seguridad,
— interrupción más larga del suministro eléctrico,
— fallo del sensor,
— error en los datos de movimiento,
— conflicto de movimiento del vehículo,
— conducción sin tarjeta válida,
— inserción de la tarjeta mientras se conduce,
— datos de ajuste de la hora,
— datos sobre la calibración, incluidas las fechas de las dos calibraciones más recientes,
— número de matrícula del vehículo,
— velocidad registrada por el tacógrafo.
Importante: en ningún caso la comunicación a distancia llevará automáticamente la imposición de multas o sanciones (al conductor o a la empresa) sin detener el vehículo y pese a lo manifestado por algunos medios que se pueden controlar remotamente los tiempos de conducción y descanso de los conductores, dicha información no se descarga y por tanto no se puede controlar de forma remota.
Los Mossos d'Esquadra ya cuentan desde el pasado mes de julio con estos dispositivos DSRC, que fueron comprados por la Generalitat de Cataluña invirtiendo 3.917.600 euros en mejorar los dispositivos de vigilancia para el transporte de mercancías