LOS MOSSOS IMPLANTAN UN SISTEMA PIONERO PARA DETECTAR A DISTANCIA INFRACCIONES EN VEHÍCULOS PESADOS
La Generalitat de Cataluña ha invertido 3.917.600 euros en mejorar los dispositivos de vigilancia para el transporte de mercancías que utilizan los Mossos d'Esquadra.

En concreto, ha adquirido ocho dispositivos de alta tecnología que permiten realizar controles más selectivos, al detectar de manera telemática si los tacógrafos inteligentes hayan podido ser manipulados o utilizados indebidamente.

Una de las principales novedades del tacógrafo inteligente consiste en una interfaz DSRC (Dedicated Short Range Communications) para transmitir datos de forma inalámbrica a las autoridades de inspección, que recogen información con el camión en marcha sobre la identificación del vehículo, los datos de la calibración, sobre posibles infracciones de seguridad y los fallos de funcionamiento.

El detector recibe la señal de los tacógrafos inteligentes de los camiones y la transforma en datos que la policía puede interpretar. Metros más allá se instala un control donde los agentes paran a los conductores detectados previamente.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha destacado que el sistema se suma a la serie de medidas para reducir la siniestralidad a las carreteras. En la AP-7, por ejemplo, se ha doblado la accidentalidad desde la liberación de los peajes.

La liberación de peajes de la AP-7 comportó un “aumento del 40% de conductores de vehículos pesados y, por lo tanto, también se dobló la siniestralidad”

Entre otras medidas, desde hace unos meses, Interior ha incrementado las sanciones vinculadas a los adelantamientos, ha aplicado medidas destinadas a la formación y sensibilización de la opinión pública, ha reducido la velocidad en algunos tramos o se ha trabajado en medidas especiales durante las operaciones salida y vuelta.

A todas estas acciones se le suma, el nuevo sistema móvil detector de infracciones en vehículos pesados. Un dispositivo que es “pionero en el Estado español”, explica la inspectora de la División de Tráfico de los Mossos d'Esquadra, Vanessa Bohé.

El nuevo mecanismo de detección precoz es un sistema móvil ya que se puede llevar en el vehículo policial en movimiento, pero también puede hacer su función de manera estática en los controles de carretera. Este martes se ha establecido uno de estos dispositivos en la AP-7, en qué se detecta aquellos camiones que posiblemente estén cometiendo una infracción y avisa al puesto de control, situado más adelante, donde los agentes paran el vehículo y comprueban si realmente es así.

Por otra parte, las autoridades catalanas también tienen previsto instalar, entre finales de este año y principios de 2025, un total de cinco puntos de control digitales fijos de vehículos pesados de transporte en la red viaria que estarán situados donde estaban los peajes de La Jonquera, la Roca del Vallés, Martorell y Camp de Tarragona en la AP-7 y en la C-33, donde estaba el peaje de la Llagosta.

Estas unidades están equipadas con sensores que detectarán las manipulaciones del tacógrafo, el sobrepeso de los vehículos, el intrusismo profesional o las emisiones contaminantes, de tal modo que, en caso de alguna vulneración, una cámara grabará y registrará la matrícula y un panel instalado unos metros más adelante pedirá al conductor que se detenga.

Después, un control de los Mossos inspeccionará las condiciones del vehículo y del conductor para interponer llegado el caso la correspondiente denuncia.

Los datos que los tacógrafos inteligentes mediante el sistema DSRC transmite de forma inalámbrica son:

— Intento más reciente de violación de la seguridad,
— Interrupción más larga del suministro eléctrico,
— Fallo del sensor,
— Error en los datos de movimiento,
— Conflicto de movimiento del vehículo,
— Conducción sin tarjeta válida,
— Inserción de la tarjeta mientras se conduce,
— Datos de ajuste de la hora,
— Datos sobre la calibración, incluidas las fechas de las dos calibraciones más recientes,
— Número de matrícula del vehículo,
— Velocidad registrada por el tacógrafo.

Importante: en ningún caso la comunicación a distancia llevará automáticamente la imposición de multas o sanciones (al conductor o a la empresa) sin detener el vehículo y pese a lo manifestado por algunas autoridades que se pueden controlar remotamente los tiempos de conducción y descanso de los conductores, dicha información no se descarga y por tanto no se puede controlar de forma remota.
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies