La AEPD despeja dudas sobre la baliza V-16 conectada
La AEPD ha publicado recientemente una nota informativa que aclara varias cuestiones planteadas por usuarios y empresas en relación con la obligación de que los vehículos incorporen la baliza V-16 conectada, que reemplazará al tradicional triángulo de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026.

La baliza V-16 es un dispositivo luminoso portátil, diseñado para colocarse en la parte superior de un vehículo inmovilizado en calzada o arcén, con el objetivo de señalizar la incidencia y alertar al resto de usuarios de la vía.

La versión “conectada” incorpora un módulo de comunicaciones (tarjeta eSIM/NB-IoT) que permite enviar de forma automática y anónima la geolocalización del vehículo detenido a la plataforma Dirección General de Tráfico (DGT 3.0), para mejorar la respuesta en emergencias y la gestión del tráfico. La razón principal del cambio es la mejora de la seguridad vial: los datos de la DGT señalan que una parte significativa de los atropellos en vías de alta velocidad ocurren cuando el conductor sale del vehículo para colocar los triángulos, por lo que con esta nueva baliza conectada se reduce ese riesgo.

La nota informativa de la AEPD responde a varias preocupaciones comunes:
 
  • Privacidad de los datos: La AEPD aclara que la baliza no transmite datos personales identificables del conductor o propietario. La geolocalización se produce únicamente en caso de activación del dispositivo por una inmovilización/avería, no de forma continua.
  • Identidad del usuario: Según la AEPD, el dispositivo no está vinculado a una persona concreta en la base de datos de la DGT, lo que mitiga riesgos de seguimiento sistemático o histórica de desplazamientos.
  • Activación excepcional: El envío de la ubicación se realiza sólo al activarse la baliza y no cuando está apagada o en reposo, lo que reduce los escenarios de vigilancia o uso indebido de los datos.
  • Transparencia del servicio: La nota recuerda que los fabricantes y distribuidores deben garantizar que los dispositivos cumplen la normativa de conectividad y los requisitos de homologación.
 
Fechas claves y qué pasa con los dispositivos actuales
 
  • Hasta el 31 de diciembre de 2025, coexistirán los triángulos, las balizas V-16 “no conectadas” y las balizas V-16 conectadas.
  • A partir del 1 de enero de 2026, únicamente será legal la baliza V-16 conectada y homologada para señalizar un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén para la mayoría de los vehículos.
 
Requisitos técnicos, homologación y selección del dispositivo

Para que una baliza V-16 sea válida en 2026 debe cumplir una serie de requisitos:
  • Debe disponer de conectividad con la plataforma DGT 3.0, incluyendo tarjeta eSIM o módulo NB-IoT, con envío automático de ubicación. DGT+1
  • Debe estar homologada por laboratorio acreditado dentro del marco del Real Decreto 159/2021 u otras normativas aplicables, y figurar en el listado oficial de la DGT.
  • Debe cumplir características ópticas y de visibilidad: luz ámbar visible 360°, alcance de al menos ~1 km, funcionamiento autónomo, resistencia a condiciones adversas (temperatura, agua) y autonomía mínima de unos 18 meses o más dependiendo del fabricante.
  • Antes de comprar, se recomienda comprobar que el modelo que se adquiere está efectivamente homologado, aparece en los listados oficiales y que incluye la conectividad necesaria.
 
El cambio hacia la baliza V-16 conectada es una evolución del marco normativo de seguridad vial en España que marca una nueva era en la señalización de vehículos inmovilizados. Gracias a la aclaración de la AEPD, muchos conductores y empresas pueden disipar dudas sobre protección de datos y funcionamiento del dispositivo.
 
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
We use cookies to help provide you with the best possible online experience. By using this site, you agree to our use of cookies. More information
Accept Decline Manage Cookies